Los paragüas de Cherburgo




Título orginal: Les parapluies de Cherbourg
Año: 1964
Duración: 88 min.
País: Francia
Dirección: Jacques Demy
Guión: Jacques Demy
Música: Michel Legrand
Fotografía: Jean Rabier
Reparto: , , , , ,, 
Productora: Coproducción Francia-Alemania
Género: Musical. Romance. Drama. Años 50.





Llueve. Por dentro y por fuera.
Hoy 4 de febrero, amaneció lloviendo. Uno de esos días que se sabía ya de antemano que iba a estar asi un buen rato.
Tanto, que se fue el día y recordé que tenía una película en casa sin ver, que le iba como anillo al dedo a una tarde de domingo que seguía sin dar tregua.
Los paraguas de Cherburgo.
Un musical francés de los años 60, que vi en la tienda un día que echaba un vistazo sin buscar nada en concreto. La vi y me llamó muchísimo la atención su portada. Me pareció romántica.
No me la llevé. No quería apostar sin saber nada de ella, asi que me informé un poco y volví y me la compré.

La acabé hace apenas 15 minutos. Creía necesario escribir sobre ella aún con el llanto encima. Sigo llorando y veo que mis ojos tampoco van a dar tregua en un buen rato.



Por dónde empezar.

Empezaré hablando de su comienzo.
Desde un buen principio ya adivinas con esa estética de colores pastel, cabellos femeninos teñidos de rubio chillón y paredes empapeladas cual pastelerías: Estamos situados en los años 50. En un pueblecito de Francia llamado Cherburgo.
La protagonista no defrauda y efectivamente es rubia y ataviada de cintas cuyo lazo recoge su pelo con un peinado sobradamente pensado. Ella trabaja con su madre en una tienda de paraguas que recibe el nombre del título de la película.
Él, por su parte, un atractivo moreno que trabaja como mecánico de coches en un garaje del mismo pueblo.
Es inevitable que no te acuerdes de Grease tras ver los primeros minutos de esta película.



Antes de entrar en materia dejadme deciros y advertiros que nos encontramos ante un musical 100%, es decir, cantada en toda su totalidad. No hay ni un solo monosílabo que no esté cantado. Y sí, al final te acostumbras y le coges hasta gusto.

Entremos en materia. 
La pareja hace poco tiempo que se ven y entre ellos empieza a nacer un sentimiento importante.
Ella, que vive con su madre y trabajan juntas en la tienda de paraguas decide contárselo con la mala fortuna que a la madre no le parece bien que su novio sea un simple mecánico que no podría sacarlas del apuro económico por el que están atravesando.
Ella tozuda decide seguir adelante con él a pesar de tener la opinión de la madre en contra.




Los problemas se acumulan cuando Geneviève ( que es asi como se llama la protagonista ) se entera de que su romance va a atravesar un periodo de ausencia debido a que él es llamado para servir a su país durante dos años.
La escena de la despedida acompañada de lo que para mi, es uno de los pilares de esta película, que es la banda sonora, es simplemente devastadora.



A todo esto, la madre, preocupada por la escasez económica decide poner fin al problema llevando alguna joya a una joyería para venderla. Alli madre e hija conocerán a un jóven joyero interesado en ayudarlas e interesado sobretodo en Geneviève.

Lo que ocurre después, simplemente es el motivo por el cuál esta película se la puede introducir dentro del género drama.

Os dejo en vuestras manos el saber qué ocurre. 

Sólo os diré es una mezcla preciosa entre música, estética e historia de amor perfectamente dividida en tres actos de introducción, nudo y desenlace que os aconsejo que acompañéis con una buena ración de chocolate y pañuelos. Que lo váis a necesitar.

( Si seguís llorando 15 minutos después de haber acabado, tranquilos/as....es normal. )






¡Hasta la próxima!





Comentarios

  1. Aiii me dejas con la intriga lo admito...ahora no sé si Geneviève se mantendrá fiel a su mecánico o caerá rendida ante los pies del joyero. Me la apunto!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares